Para la asignatura de Radio hemos publicado en equipo nuestro trabajo, Radio Magazín San Pablo CEU, ¡no te lo pierdas!
miércoles, 31 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
Entradas publicadas en OnCEU durante el mes de noviembre de 2014
Durante el mes de noviembre he publicado:
- El juez se abstiene a retirar las urnas por ser una medida "desproporcionada"
- Una consulta sin garantías
- UPyD denuncia a Mas y solicita detener a voluntarios si es preciso
- "El invierno demográfico destruye la Familia"
- Con vistas a nuestro futuro
- "Todos compartimos un sentimiento conjunto de responsabilidad"
- Descalabro de los partidos mayoritarios según la encuesta de El Mundo
- Pelo de verano todo el año en SoMo
- Una invisible tasa rosa
- Pedro Sánchez pide explicaciones al Gobierno sobre las declaraciones del 'pequeño Nicolás'
martes, 11 de noviembre de 2014
Presentación en Prezi: Marca e imagen corporativa:
En equipo hemos creado esta presentación en Prezi para la asignatura Fundamentos de Publicidad.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Entradas publicadas en OnCEU durante el mes de octubre de 2014
Entradas publicadas en OnCEU durante el mes de octubre de 2014
- El nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, jura su cargo ante el Rey
- La justicia investigará si el contagio es un delito contra la seguridad laboral
- "The Walking Dead" se acelera
- El pederasta de Ciudad Lineal se somete a una rueda de reconocimiento
- La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para Flores por la tragedia del Madrid Arena
- El PSOE anuncia que "no habrá pacto" con el PP contra la corrupción
- Francisco Granados detenido por corrupción
- Mafalda, 50 años de historia
- La justicia investigará si el contagio es un delito contra la seguridad laboral
- Pablo VI beatificado por el papa Francisco
- Aretha Franklin lanza su nuevo álbum de estudio
- Comienza la Fiesta del Cine con 1.309.879 personas acreditadas en la web
- ¿Cúal es la clave del éxito?
Trabajando en otros blogs
En la asignatura Arquitectura y Análisis de la Información que nos imparte la Dra. Teresa Torrecillas estamos trabajando los blogs usando para ello la plataforma wordpress.com.
Por una parte he creado un blog individual cuya URL es: http://mercedesmps.wordpress.com
Por otra parte en equipo estoy desarrollando un Proyecto de Comunicación 2.0 cuya URL es: http://ecomunica2.wordpress.com
Por una parte he creado un blog individual cuya URL es: http://mercedesmps.wordpress.com
Por otra parte en equipo estoy desarrollando un Proyecto de Comunicación 2.0 cuya URL es: http://ecomunica2.wordpress.com
lunes, 29 de septiembre de 2014
Publicaciones en onCEU Digital durante el mes de septiembre
Septiembre 2014
Enlace a los artículos que he publicado en onCEU durante este mes:
Enlace a los artículos que he publicado en onCEU durante este mes:
- La Audiencia de Baleares rechaza imputar de nuevo a Urdangarín por blanqueo de capitales
- Cifuentes admite que si el PP le pide ser candidata a la Alcaldía, lo aceptará
- El importe destinado a becas en el curso 2013-14 se redujo en 75,3 millones de euros
- Día Nacional de Cataluña: la Diada
- La Tasquita de Enfrente regresa con nueva cara
- Rosa Díez y Albert Rivera se citan para tantear un pacto
- El PP extremeño reclama a Rajoy que tome "medidas" contra Artur Mas
- España, el país donde las reformas están teniendo un impacto más positivo según Bruselas
- El TSJC confirma indicios de sobornos del ex alcalde de Lloret a un mafioso ruso
- Mafalda, 50 años de historia
- El nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, jura su cargo ante el Rey
- El accidente de Bianchi en la Fórmula 1 GP arrasa con la audiencia
- FOMO: El miedo a perderse algo.
- El pederasta de Ciudad Lineal se somete a una rueda de reconocimiento.
Las 500 dudas más frecuentes del español. Instituto Cervantes (2013)
Las 500 dudas más frecuentes del español, del Instituto Cervantes, es una obra básica
Para acceder al documento y descargarlo gratis, clic aquí.
¿Es correcta la expresión en base a? ¿Se dice superior a lo previsto o superior que lo previsto? ¿Se pronuncia adecua o adecúa? ¿Cómo se dice, sentaros o sentaos? ¿Qué diferencia hay entre porque, porqué y por qué? ¿Cómo se escribe, el Papa o el papa? ¿Se acentúan los demostrativos? En este nuevo libro del Instituto Cervantes se encuentran las respuestas a estas y a otras muchísimas preguntas que los hispanohablantes nos hacemos a menudo.
Para acceder al documento y descargarlo gratis, clic aquí.
¿Es correcta la expresión en base a? ¿Se dice superior a lo previsto o superior que lo previsto? ¿Se pronuncia adecua o adecúa? ¿Cómo se dice, sentaros o sentaos? ¿Qué diferencia hay entre porque, porqué y por qué? ¿Cómo se escribe, el Papa o el papa? ¿Se acentúan los demostrativos? En este nuevo libro del Instituto Cervantes se encuentran las respuestas a estas y a otras muchísimas preguntas que los hispanohablantes nos hacemos a menudo.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Manual de Periodismo de Datos
Este manual nos enseña a buscar y seleccionar correctamente los “datos” a la hora de redactar noticias. Disponible su consulta gratuita en la web del diario argentino La Nación.
El Manual de Periodismo de Datos (de título original: “Data Journalism Handbook”) nació en un taller de 48 horas encabezado por European Journalism Centre y la Open Knowledge Foundation en la MozFest 2011 en Londres. Luego se amplió, convirtiéndose en un esfuerzo internacional en colaboración, que contó con la participación de docenas de los principales representantes del periodismo de datos y sus mejores exponentes (BBC, New York Times y Washington Post, entre otros).
martes, 16 de septiembre de 2014
“The End of Absence: Reclaiming What We’ve Lost in a World of Constant Connection
The End of Absence: Reclaiming What We’ve Lost in a World of Constant Connection” es el título de una obra de Michael Harris, podría ser traducido por "El fin de la ausencia: reclamando lo que hemos perdido en un mundo constantemente conectado".
El libro trata sobre los efectos de la tecnología en la sociedad.
Un análisis pormenorizado del mismo muy interesante cuya lectura recomiendo ha sido publicado en Acción prefrente
El libro trata sobre los efectos de la tecnología en la sociedad.
Un análisis pormenorizado del mismo muy interesante cuya lectura recomiendo ha sido publicado en Acción prefrente
lunes, 15 de septiembre de 2014
viernes, 29 de agosto de 2014
"Internet ayer, hoy y mañana", nuevo libro de Raymond Colle
El nuevo libro de Raymond Cole está disponible gratuitamente en Issue.
Raymond Colle es Dr. en Ciencias de la Información.
Blog sobre Internet: notibytes.blogspot.com
Libros en ISSUU: www.issuu.com/raymondcolle
martes, 26 de agosto de 2014
Iconos gratuitos de calidad en Noun Proyect
El proyecto Noun Proyect es una página creada por el
diseñador y arquitecto californiano Edward Boatman cuyo objetivo es recoger y ofrecer gratuitamente una gran cantidad de
iconos vectoriales que se utilizan habitualmente y que pueden ser
entendidos por todos en todo el mundo. Todos los símbolos han sido
previamente vectorizados y se puede descargar por separado y
gratuitamente.
lunes, 25 de agosto de 2014
Casi la mitad de los internautas españoles emplea ya las redes sociales para informarse
Según el estudio Digital News Report 2014 publicado el pasado mes de junio por el Reuters Institute de la Universidad de Oxford y el nuevo Center for Internet Studies and Digital Life
de la Universidad de Navarra, los internautas han abrazado
definitivamente una nueva forma múltiple de acceder a la información
periodística digital. En esta nueva forma de consumo, cobran especial
importancia las redes sociales: el 46% de los internautas españoles ya
recibe noticias a través de las redes sociales al menos una vez por
semana, con una especial aceptación entre los menores de 35 años.
Este dato y muchos otros están disponibles en el Digital News Report 2014: ESPAÑA
[PDF, 2,8 MB — 32 págs.], que han elaborado desde el Center for
Internet Studies and Digital Life.
Basado en 18.859 cuestionarios a
usuarios de internet en diez países, el Digital News Report 2014 es el mayor estudio internacional sobre el consumo de noticias en la red.
En España se han realizado 2.017 cuestionarios, que se completan con
sondeos similares en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido,
Alemania, Francia, Italia, Dinamarca, Finlandia, Japón y las zonas
urbanas de Brasil.
En España, las redes sociales empatan prácticamente en
popularidad como fuente informativa con los sitios web y aplicaciones
móviles de periódicos en internet (49%) y con los propios
periódicos impresos (47%). Sin embargo, no desbancan a la televisión
generalista que, con un 76%, se mantiene como medio principal para
recibir noticias. Todos estos medios quedan claramente por delante de
otras modalidades como los programas informativos de radio, los blogs o
las revistas impresas, entre otros, que componen la dieta informativa
semanal de los españoles.
Blog de Ramon Salavarría ( Profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Navarra )
jueves, 24 de julio de 2014
Archivo online gratuito de la revista The New Yorker
Vía http://wwwhatsnew.com/ me entero que la nonagenaria revista The New Yorker ha puesto en newyorker.com/archive su archivo de artículos a disposición de todo el mundo y de forma gratuita hasta septiembre. Posteriormente permitirá la visualización gratuita por parte de usuarios aún sin ser suscriptores aunque con limitación del número de artículos a revisar mensualmente.
Los suscriptores además de poder acceder al archivo de artículos digitalizados desde 2007 y otros contenidos web (podcasts, vídeos, gráficos interactivos, fotografías, etc.), podrán revisar una selección de artículos antiguos que han sido escaneados y publicados en el portal web similar al Times Machine del diario The New York Times.
Nuevos modelos de negocios online se van implementando en la era del periodismo 3.0
Para ello implantarán un muro de pago (paywall) dentro de tres meses. Hasta ese momento esperan atraer a nuevo público ofreciendo de manera gratuita todo lo publicado desde 2007 en la web y abriendo su archivo histórico.
lunes, 23 de junio de 2014
10 trucos poco conocidos de VLC Media Player
VLC Media Player es un magnífico programa gratuito que nos permite reproducir archivos de audio y vídeo en multitud de formatos que está disponible para diversos sistema operativos.
En este artículo de la revista Computer Hoy nos describen 10 útiles y poco conocidos trucos del mencionado programa.
Si eres de esos usuarios que exigen algo más a un reproductor multimedia, con VLC podrás reproducir, convertir, emitir y grabar contenido desde tu ordenador o desde Internet.
sábado, 21 de junio de 2014
Todo va a cambiar
Todo va a cambiar es el título del libro de Enrique Dans recientemente publicado.
Podemos adquirirlo en diversos formatos o leerlo gratuitamente online.
Podemos adquirirlo en diversos formatos o leerlo gratuitamente online.
Aborda diversos temas relacionados con la actualidad y el futuro de tecnología y la red, abordando temas como la neutralidad en la red, las redes P2P, los derechos de autor, la computación en la nube o las tecnologías disruptivas. También analiza la forma de operar y los aciertos o errores cometidos por algunas empresas como Apple, Google o Microsoft.
Enrique Dans ha mostrado la coherencia con sus ideas al publicarlo bajo licencia Creative Commons, es decir que puede ser compartido sin ánimo de lucro. Además, el libro está disponible de forma gratuita en la web www.todovaacambiar.com en la edición social, que cuenta con muchas más imágenes y enlaces de interés.
Enrique Dans ha mostrado la coherencia con sus ideas al publicarlo bajo licencia Creative Commons, es decir que puede ser compartido sin ánimo de lucro. Además, el libro está disponible de forma gratuita en la web www.todovaacambiar.com en la edición social, que cuenta con muchas más imágenes y enlaces de interés.
¿Qué es Creative Commons?
¿Qué es Creative Commons? ¿Por qué usarlo? ¿Cuáles son los tipos de licencias? ¿Qué restricciones tienen? ¿Cuáles son sus ventajas?
Toda esa información la podrás encontrar didácticamente explicada en esta infografía.
Fuente; Infografía CC por (Martin Missfeldt) – SA. Traducción de Flora Pelissier.
Aprovecho para citar un ebook gratuito que podemos descargar titulado "Contra el copyright", cuenta con la participación de Richard Stallman, Wu Ming, César Rendueles y Keembrew McLeod.
Clic sobre la imagen para ampliar.
Toda esa información la podrás encontrar didácticamente explicada en esta infografía.
Fuente; Infografía CC por (Martin Missfeldt) – SA. Traducción de Flora Pelissier.
Aprovecho para citar un ebook gratuito que podemos descargar titulado "Contra el copyright", cuenta con la participación de Richard Stallman, Wu Ming, César Rendueles y Keembrew McLeod.
Cómo citar bilbiografía
En los trabajos de clase hemos de citar la bibliografía utilizada, para hacerlo correctamente puede ser de gran ayuda esta presentación de Alberto Albarrán, Profesor en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia.
viernes, 20 de junio de 2014
Instagram para medios de comunicación: cómo aprovechar este recurso
Instagram para medios de comunicación: cómo aprovechar este recurso, un útil y completo artículo del Centro de Formación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara.
Con más de 200 millones de usuarios activos mensualmente y más de 20 mil millones de fotos compartidas cada día, Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más populares para publicar y compartir fotografías y videos cortos en Internet. Algunas salas de redacción ya están buscando alternativas de cómo se puede aprovechar este recurso para llegar a una parte de estos usuarios. La tarea no es fácil, ya que hay que tener algunos conocimientos básicos de fotografía, video y uso de esta aplicación. Sobre este último aspecto, aquí te presentamos algunas posibilidades y formas para sacarle jugo a esta interesante red social:
viernes, 13 de junio de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
Cómo verificar fuentes y contenidos de Internet para periodistas
Silvia Cobo, autora del libro Internet para periodistas: Kit de supervivencia para la era digital, pone a disposición de manera gratuita el Capitulo VII de su libro titulado Monitorización de fuentes II: verificar.
Este es uno de los libros recomendados en la asignatura Arquitectura de la información que se imparte en 2º de Comunicación Digital del CEU.
Dentro del documento (PDF) se abordan los siguientes temas:
- Cómo detectar una página web fraudulenta
- Cómo verificar en redes sociales
- Cómo verificar una identidad digital en Internet
- Cómo verificar contenidos generados por los usuarios (UGC): imágenes y videos
- Cómo verificar otro tipo de contenidos: estudios y notas de prensa
Descargar capítulo VII.
sábado, 24 de mayo de 2014
Colaboraciones en OnCEU, segundo cuatrimestre
Terminaron las clases y comienzan los exámenes, este cuatrimestre ha sido más cortito pero intenso, mis colaboraciones en OnCEU han sido las siguientes:
- Axl Rose, elegido el mejor cantante del mundo
- Aguirre se siente tratada "como una terrorista"
- Más de 49.600 familias perdieron su casa en 2013, un 11 por ciento más que en 2012
- 'Godzilla' vuelve a rugir en los cines
- Billboard 2014: Michael Jackson revive en forma de holograma
- Axel por primera vez en concierto en Madrid y Barcelona
- Sterling pide disculpas por el 'terrible error' de su comentario racista 12 de mayo
- Rubalcaba, sobre si dejará la política: ‘Un pregunta fantástica para el día 25’
Espero poder seguir formando parte del equipo de OnCEU el próximo curso, recientemente se publicó un artículo animando a los alumnos a apuntarse y yo así lo he hecho: #QuieroserOnCEU
Ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto por lo aprendido, a nivel profesional, como por por las personas que he conocido a nivel humano, quiero desde aquí dar las gracias por el trato recibido y por los buenos momentos vividos, espero que me queden muchos más por vivir.
sábado, 17 de mayo de 2014
internet: claves de redacción en Fundeu
Con motivo del Día de Internet, que se celebra el 17 de mayo, Fundeu repasa algunos extranjerismos muy utilizados en internet que
tienen alternativas en español, así como algunos términos que plantean
dudas en cuanto a su escritura:
1. Cloud computing, en español, se denomina computación en la nube.
2. Hacer clic, clicar y cliquear son tres formas adecuadas para indicar la presión o golpe que se hace con el ratón del computador, en lugar de la voz inglesa click.
3. Medios sociales es el equivalente recomendado a la expresión inglesa social media.
4. Anonimizar es un verbo correctamente formado para referirse a la acción de ocultar una identidad.
5. El prefijo ciber- se escribe unido a la palabra a la que acompaña: ciberataque, cibercomercio, etc .
1. Cloud computing, en español, se denomina computación en la nube.
2. Hacer clic, clicar y cliquear son tres formas adecuadas para indicar la presión o golpe que se hace con el ratón del computador, en lugar de la voz inglesa click.
3. Medios sociales es el equivalente recomendado a la expresión inglesa social media.
4. Anonimizar es un verbo correctamente formado para referirse a la acción de ocultar una identidad.
5. El prefijo ciber- se escribe unido a la palabra a la que acompaña: ciberataque, cibercomercio, etc .
miércoles, 14 de mayo de 2014
El futuro de las noticias: textos más breves y mejor promocionados
Muy recomendable es la lectura del artículo publicado por el profesor José Luís Orihuela (Facultad de Comunicación de la Univ. de Navarra) en su blog eCuaderno titulado El futuro de las noticias: textos más breves y mejor promocionados.
Es fruto de la lectura del informe interno del Newsroom Innovation Team de The New York Times acerca del modo de mejorar el alcance y el impacto del periodismo marca de la casa.
Las recomendaciones del Newsroom Innovation Team del NYT (PDF) constituyen un texto de imprescindible lectura para todos aquellos ocupados y preocupados por el futuro de las viejas empresas periodísticas.
miércoles, 30 de abril de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
40 aniversario de la Revolución de los Claveles
El 25 de abril de 1974 tuvo lugar en Portugal un levantamiento militar conocido como la Revolución de los Claveles que provocó en una noche la caída de la dictadura salazarista.
El régimen autoritario conocido como Estado Novo había sido fundado en 1926 por António de Oliveira Salazar (1989-1970), el cual fue incapacitado para las tareas de gobierno en 1968 debido a las secuelas causadas por un accidente doméstico que le provocó un hematoma cerebral.
Le sustituyó el profesor Marcelo Caetano y cualquier intento de reforma política fue abortado debido a la propia inercia del régimen y al poder de su policía política, la Polícia Internacional e de Defesa do Estado (PIDE).
La revolución comenzó ya entrada la noche del 24 de abril, con la conocida canción "E depois do Adeus", de Paulo de Carvalho, transmitida por el periodista Joao Paulo Diniz de la radio Emissores Associados de Lisboa y en la madrugada del 25, la Radio Renacenca transmitió "Grandola, Vila Morena", una canción revolucionaria prohibida por el régimen. Esta sería la original contraseña para que los militares, agrupados en el Movimento das Forças Armadas (MFA) abandonasen sus cuarteles y tomaran las principales ciudades de Portugal. A pesar de los llamamientos por radio a la población por parte de los sublevados para que los ciudadanos permanecieran en sus casas, cientos de miles de portugueses se lanzan a la calle. Las masas confraternizan con los soldados y aclaman a los revolucionarios.
jueves, 24 de abril de 2014
Facebook lanza FB Newswire, su propia agencia de noticias
A través de la sección de Tecnología del diario ABC me entero que Facebook ha lanzado FB Newswire, su propia agencia de noticias.
Su idea es que sirva de herramienta a periodistas y redacciones para encontrar, compartir e «incrustar» noticias confirmadas desde Facebook en los contenidos que produzcan.
Se puede acceder a la herramienta a través de su página en Facebook y su perfil en Twitter.
miércoles, 9 de abril de 2014
Guía Profesional de Publicidad en Redes Sociales
Territorio Creativo es una empresa especializada en ayudar a empresas medianas y grandes a entender los Medios Sociales e introducirse en ellos de forma progresiva.
Ha publicado la Guía Profesional de Publicidad en Redes Sociales, que pretende reunir en un mismo documento los diferentes formatos, plataformas y estrategias que puedes utilizar para que una campaña llegue a buen término. Está guía se presentó en Bogotá el 11 de marzo.
Ha publicado la Guía Profesional de Publicidad en Redes Sociales, que pretende reunir en un mismo documento los diferentes formatos, plataformas y estrategias que puedes utilizar para que una campaña llegue a buen término. Está guía se presentó en Bogotá el 11 de marzo.
La podemos descargar desde este enlace en formato pdf.
viernes, 4 de abril de 2014
Redactora en onCEU
Estoy muy ilusionada por formar parte del equipo de redacción de onCEU, la Revista Universitaria de alumnos hecha por alumnos de la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
Los artículos que he publicado desde enero hasta la finalización de las vacaciones de Semana Santa han sido :- La noche de los libros 2014
- ¿Dónde pasan los políticos la Semana Santa?
- Aparece ahorcado el subdirector del instituto de los estudiantes del 'Sewol'
- 149 años desde el magnicidio de Abraham Lincoln
- Al menos doce sherpas han fallecido en el Everest
- Conoce el nuevo restaurante madrileño 'Oribu Gastrobar' (11-04-2014)
- Arthur Mas convertirá las autonómicas en un referéndum si la ley de consultas es prohibida (11-04-2014)
- ‘Hable con ellas’ nuevo 'late night' de Telecinco
- Día Mundial de la Salud
- Extremadura devolverá a las empresas que se instalen en la región el 50% de los impuestos (04/04/2014)
- ¿Por qué es buena la dieta mediterránea? (04/04/2014)
- ¡Ya está aquí la alergia primaveral! (31/03/2014)
- Orlando Bloom te enamorará en 'Romeo and Juliet' desde Broadway (31/03/2014)
- The Rolling Stones' actuarán en Madrid y Lisboa (27/03/2014)
- Obama visita Arabia Saudí para recomponer las relaciones (27/03/2014)
- Estreno de ‘¡Ay Carmela!’ de Sanchís Sinisterra (21/03/2014)
- "Ocho apellidos vascos" arrasa en taquilla (17/03/2014)
- Desmantelada una célula importante que enviaba yihadistas a Siria (14/0372014)
- El “mal trago” de Pistorius (10 de marzo de 2014)
- Primer aniversario del Pontificado del papa (10 de marzo de 2014)
- El Rey inaugura la primera edición del "Foro Global España 2014" (3 de marzo de 2014)
- La industria del cine dice adiós a Resnais (3/03/2014)
- Disney demandada por Lotso, el osito rosa de Toy Story 3
- La CNMC impone a Telefónica dos multas de 500.000 euros
- Diario 16 será digitalizado por San Pablo CEU y MAST
- Milán Fashion Week
- CinemaNet convoca los premios“¡Qué bello es vivir!
- Las cuevas de Altamira reciben sus primeros cinco visitantes en doce años (28/02/2014)
- La moda se cita en París
La mejor manera de aprender a escribir es escribiendo y espero seguir formando parte de la redacción de onCEU durante todos los cursos del Grado de Comunicación Digital y Publicidad y Relaciones Públicas que estoy estudiando.
miércoles, 2 de abril de 2014
El futuro es de las profesiones que todavía no existen
El futuro es de las profesiones que todavía no existen es el título de un interesante articulo de Carlos Manuel Sánchez para XL Semanal.
Bruselas ha lanzado un estudio y estima que el aumento de puestos de trabajos se concentrará en tres áreas: sanidad, tecnología de la información y economía 'verde'.
En cualquier caso nos dice el mercado laboral cambia a la velocidad de la luz y las empresas no encuentran trabajadores adecuados a sus necesidades
Descubrirás apasionantes nuevas profesiones como: agricultor vertical, nanomédica, meteopolicía, biohacker, trabajadora social de redes, gestor de avatar docente, inspector de cuarentena, ingeniera de órganos o consultora de gerontología.
martes, 1 de abril de 2014
Diez años de periodismo digital en España desde el 11M: La Reconversión
Navegando por la Red he tenido la suerte de concoer la revista digital gratuita Cuadernos de Comunicación Evoca que edita la empresa Evoca Comunicación e Imagen
Es una iniciativa de dos hermanos Julio y Pepe Cerezo, relacionados de manera muy directa a los medios de comunicación y con Internet que nació hace cinco años.
Para celebrarlo lanzan un número especial, el décimo, con un título tan sugerente y atractivo como :Diez años de periodismo digital en España desde el 11M: La Reconversión.
Se presentó el pasado viernes 28 de marzo en la EOI de Madrid y en él participan: Nacho Escolar, Alberto Artero, Rosalía Lloret, Pilar Gómez-Borrero, Borja Ventura, Fernando García, Pablo Herreros, Javier Barrera, Julio Cerezo y Pepe Cerezo.
Para saber más recomiendo la lectura de la entrevista publicada en Telecinco.es a Julio Cerezo : "El periodismo se renueva cada día que pasa"
Hay otros números que nos pueden ser de gran utilidad para nuestra formación, entre ellos:
lunes, 31 de marzo de 2014
XV Congreso de Periodismo Digital
La segunda y última jornada del Congreso de Periodismo Digital celebrado los día 13 y 14 de marzo en Huesca se centró en la presentación del libro de estilo para los medios electrónicos. Un hueco inexistente que han llenado un grupo de periodistas y profesores universitarios liderados por Pedro de Alzaga (CuartoPoder.es), Alfonso Armada (FronteraD yABC.es) y María José Cantalapiedra, de la Universidad del País Vaso.
Ellos presentaron su trabajo que se puede leer en el sitio librodeestilo.com y lo han redactado un equipo diverso y multidisciplinar, un consejo editorial de 13 personas provenientes del plano profesional, técnico y académico del periodismo. El proyecto pretende, en definitiva, mejorar la calidad de la información en lengua española mejorando la metodología de los profesionales que la elaboran.
El planteamiento es sencillo y práctico. De momento es un boceto en el que se sigue trabajando ya que es un proyecto dinámico, abierto a la participación.
"Resaca", ebook gratuito sobre el negocio del periodismo
Resaca. Qué fue del negocio del periodismo : una historia oral de la colisión entre el periodismo y la tecnología digital desde 1980 hasta la actualidad es un libro que ha sido traducido y editado por la Asociación de Periodistas de Aragón y el Congreso de Periodismo Digital con motivo de la decimoquinta edición celebrada en Huesca los días 13 y 14 de marzo de 2014.
Fuente: Blog "Sin tinta".
Se distribuye con licencia Creative Commons y se puede descargar gratuitamente aquí y aquí. y también podemos visitar la edición web del libro en inglés.
Este librito coral magnifico del Nieman Journalism Lab habla en el subtítulo de “un choque épico” entre la tecnología y el periodismo.
Es fascinante ver el origen de los cambios, a tientas. Hace menos de una década no existían nombres que hoy son imperios de millones de dólares. Han pasado solo cinco, seis años y blogs que llevan diez, veinte personas tienen un tráfico similar al New York Times. Empezaron de la nada; nadie les vendió una emisora o una licencia millonaria. Fue gracias a internet. Siguen naciendo y creciendo. Es imposible digerirlo tan rápido, pero es espectacular verlo y vivirlo. Sí, es una pena quedarse por el camino. Pero así son las corrientes de resaca: la orilla desaparece y hay que aprender a vivir en alta mar, sin tocar pie. Los flotadores son para los niños. Bienvenida la Resaca.Sus autores son: John Huey, Martin Nisenholtz, Paul Sagan.
Fuente: Blog "Sin tinta".
martes, 25 de marzo de 2014
Adolfo Suárez, claves de redacción.
Fundéu
con motivo del fallecimiento del expresidente del Gobierno español
Adolfo Suárez ofrece una serie de claves sobre la escritura apropiada de
algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas
con este suceso.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Gracias papá
Hoy en onCEU rendimos homenaje a aquellos que nos han ayudado a guiar nuestra
vida, aquellos que, de una forma o de otra, han influido en ella y le
han dado sentido. Un día como hoy es el perfecto para valorar a nuestros
padres, porque siempre nos han dado su amor y han sido uno de los
pilares fundamentales que nos ha formado como personas y nos han ayudado
a seguir adelante. Se merecen nuestro cariño y ternura, y, para
aquellos que ya lo tengan en el cielo, no deben olvidar que él les
acompaña siempre y vela por ellos. Leer artículo completo.
viernes, 14 de marzo de 2014
Archivo con más de 60.000 imágenes que resumen el siglo XX
VII Photo es un sitio que contiene un archivo público de más de 60.000 imágenes, todas ellas conformando un resumen icónico del siglo XX. El sitio web fue creado en 2001 por siete fotoperiodistas y ha ido creciendo hasta el día de hoy, incluso ganando algún que otro premio en el camino (en 2005 quedó en tercer lugar en la lista de “100 Most Important People in Photography”).
Fuente: http://wwwhatsnew.com
lunes, 24 de febrero de 2014
Participando en un programa de onCEU Radio
El viernes estuve participando en uno de los programas de onCEU Radio, realmente hacen un trabajo magnífico los alumnos responsables del mismo.
El programa en cuestión se llama El Imperdible.
Nos podemos descargar el podcast
El programa en cuestión se llama El Imperdible.
Nos podemos descargar el podcast
sábado, 22 de febrero de 2014
Fuentes, fuentes fuentes...
Estoy descubriendo el maravilloso mundo de la tipografía digital y he tenido la suerte de concer hoy casualmente el blog de Daniel Rodríguez Valero que es profesor de Diseño gráfico en la Universidad de Alicante.
Gracias a su blog descubrirás las mejores fuente gratuitas y de pago y numerosos recursos y herramientas relacionados con la Tipografía.
Gracias a su blog descubrirás las mejores fuente gratuitas y de pago y numerosos recursos y herramientas relacionados con la Tipografía.
Voy a seguir leyendo sus espléndidos artículos:
- Descubre las 20 mejores fuentes de Google Fonts (son gratis, por supuesto)
- Las mejores tipografías gratis y comerciales de 2013
jueves, 20 de febrero de 2014
Manual para periodistas de investigación de la Unesco
“La investigación a partir de las historias. Manual para periodistas de investigación" es un ebook gratuito publicado por la UNESCO en su esfuerzo por ofrecer a los periodistas una guía de métodos y técnicas para investigar.
En la introducción podemos leer estas palabras del Subdirector General de Comunicación e Información, de la UNESCO:
Descarga aquí en formato pdf
En la introducción podemos leer estas palabras del Subdirector General de Comunicación e Información, de la UNESCO:
"El periodismo de investigación consiste en la tarea de revelar cuestiones encubiertas de
manera deliberada, por alguien en una posición de poder, o de manera accidental, detrás de
una masa caótica de datos y circunstancias – y en el posterior análisis y exposición pública de todos los datos relevantes. Así, el periodismo de investigación contribuye de manera
fundamental a la libertad de expresión y de información, elementos centrales del mandato
de la UNESCO. Los medios de comunicación pueden cumplir un rol de perro guardián que es indispensable para la democracia, y por esta razón la UNESCO apoya plenamente las iniciativas dirigidas a fortalecer el periodismo de investigación en todo el mundo. Considero que esta publicación representa una importante contribución para la promoción del periodismo de investigación y espero que se transforme en un valioso recurso para periodistas y profesionales de la comunicación, así como para quienes se dedican a la formación de periodista".
Descarga aquí en formato pdf
miércoles, 19 de febrero de 2014
Sitios para descargar tipografías premium gratuitas y open source
Este trimestre comenzamos una nueva asignatura, se trata de Fundamentos de Arte y Diseño, en esta página he puesto los enlaces recomendados en la Guía Docente de la asignatura.
En sus contenidos tenemos varios temas relativos a la tipografía:
Tema 5. La tipometría y su aplicación a los signos textuales e icónicos.
Tema 6. Concepto. Objetivos. Funciones. Aplicaciones.
Tema 7. Partes de la letra. Clasificación de los tipos de letra. Romano antiguo, romano moderno, egipcias, palo seco, decorativas, fantasía, caligráficas y manuales.
- Tema 8. Fundamentos tipográficos relativos a la letra y al párrafo. Familia tipográfica, cuerpo, estilo, grosor, alineación, interlineado, interletraje, sangrías, etc. Otros recursos tipográficos. Los blancos. Los filetes. Los topos. Las capitulares. Las tramas.
- Tema 9. La Tipografía en el Arte y el Arte en la tipografía. Recorrido histórico sobre la influencia que el Arte ha tenido en las creaciones tipográficas y sobre la utilización de las letras por parte de algunos artistas en sus obras.
Las tipografías son una de las partes más importantes de cualquier diseño, además de los colores y las formas adecuadas, una fuente bonita para cualquier representación gráfica siempre es indispensable. Si no eres diseñador, puede que quieras cambiar las tipografías de tu sistema operativo, o las tipografías con las que editas documentos, o visualizas la web. Sea como sea, tener a la mano un puñado de sitios donde descargar fuentes de gran calidad, y que además sean gratuitas, no le viene mal a nadie
Por ello me ha parecido interesante enlazar en esta entrada algunos sitios web desde los que podemos descargar tipografías premium gratis y open source a nuestro equipo.
Tutoriales y plantillas: InDesign
Adobe InDesign (ID) es una aplicación para la composición digital de páginas desarrollada por la compañía Adobe Systems y dirigida a diseñadores gráficos y maquetadores profesionales. Presentada en 1999, su objetivo era constituirse en la alternativa aQuarkXPress (QXP), de Quark Inc. que desde hacía doce años venía ejerciendo el monopolio de facto en la composición profesional de páginas.
ID será uno de los programas que aprenderemos a utilizar este cuatrimestre en la asignatura Fundamentos de Diseño y Arte.
En la página de ayuda de Adobe tenemos todo muy bien explicado pero también me ha llamado la atención la colección de tutoriales que sobre diversos aspectos del programa encontramos en el blog ComoYoDsg
AdobeInDesign CS6 tiene un montón de características que le permiten crear de todo, desde elegantes folletos de hasta llamativos carteles, publicaciones en papel prensa o el único trabajo de serigrafía. En este articulo encontrara 35 excelentes tutoriales de InDesign que le guiarán a través de una variedad de proyectos de diseño. Seguro de encontrar algo para mejorar sus habilidades.
También nos puede venir muy bien conocer sitios con plantillas gratis para Indesign.
Las plantillas son útiles como puntos de partida para crear documentos estándar, ya que permiten predefinir la maquetación, los gráficos y el texto para dichos documentos. Por ejemplo, si prepara una revista mensual, puede crear una plantilla que contenga la maquetación de una edición típica, con guías, cuadrículas, páginas maestras, estilos y muestras personalizados, marcos para marcadores de posición, capas y cualquier gráfico o texto estándar. De este modo, basta con abrir la plantilla cada mes e importar el contenido nuevo.
jueves, 16 de enero de 2014
Chuleta ortográfica
miércoles, 15 de enero de 2014
Escribir bien en los blogs
Antonio Cambronero nos recuerda en este artículo la importancia de escribir bien en los blogs y en otras aplicaciones de la web 2.0 proporcionando interesantes recursos y recomendaciones que nos ayudarán a ello.
¿No querrás que te suceda como a Paulina Rubio verdad?
¿No querrás que te suceda como a Paulina Rubio verdad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)